Un espacio de formación y empoderamiento para pacientes y familiares
El pasado 20 de noviembre, la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM) celebró la XXI Edición de sus Jornadas por el Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario. Este evento, aplazado desde el 13 de noviembre debido a la Dana que afectó a Málaga, se llevó a cabo en el salón de actos de Unicaja, Plaza de la Marina, y reunió a más de 100 asistentes entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios.
La jornada comenzó con la inauguración a cargo de Dña. Mª Victoria Martín, presidenta de APAM, quien estuvo acompañada por destacados representantes institucionales, como el Dr. Carlos Bautista, Delegado Provincial de Salud, y Dña. Monserrat de Cuadra, Vicetesorera del Colegio de Farmacéuticos de Málaga. Durante su intervención, la presidenta destacó la importancia de este encuentro y compartió con los asistentes una emocionante noticia: la reciente apertura de la primera delegación de APAM en Ronda, liderada por Dña. Auxiliadora Chacón.
Ponencias de alto impacto
La jornada contó con un completo programa de ponencias moderado por el Dr. José Luis Delgado, Jefe de Sección de Cardiología del Hospital Regional Universitario de Málaga. Entre los temas abordados, destacan:
- “Terapia puente para la anticoagulación, ¿lo tenemos claro?”, por el Dr. Abel García Sola, quien subrayó la importancia de evaluar el riesgo individual de cada paciente para determinar la necesidad de una terapia puente, logrando un equilibrio entre la prevención de trombosis y el control del riesgo hemorrágico.
- “Endocarditis: qué es y cómo puede prevenirse”, impartida por el Dr. Guillermo Ojeda Burgos. Esta sesión destacó las medidas preventivas, como la higiene dental y el autocuidado, en personas con factores de riesgo.
- “Importancia de la Atención Primaria en la prevención del Síndrome Cardiorrenal Metabólico”, por la Dra. María José Bujalance Zafra, quien explicó la necesidad de una atención interdisciplinar centrada en el paciente para abordar este complejo trastorno de salud.
- “Obesidad y enfermedad cardiovascular”, presentada por el Dr. Juan José Gómez Doblas, quien enfatizó el impacto de la obesidad en las enfermedades cardiovasculares y el avance de nuevos tratamientos para revertir esta condición.
Tras las ponencias, una mesa redonda permitió a los asistentes plantear sus dudas directamente a los expertos, consolidándose como uno de los momentos más valorados del evento.
Un encuentro para compartir y crecer
El evento concluyó con un catering en el Restaurante Los Mellizos, donde pacientes y familiares tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias en un ambiente distendido. La alta participación y el interés mostrado durante toda la jornada refuerzan el compromiso de APAM de seguir organizando iniciativas que contribuyan al bienestar y empoderamiento de los pacientes anticoagulados y coronarios.
Desde APAM, queremos agradecer a todos los asistentes, ponentes y colaboradores su apoyo en la realización de estas jornadas. Juntos, seguimos trabajando por una mejor calidad de vida para nuestros pacientes.