FARCA celebró su reunión anual con un enfoque en la prevención y el papel de los pacientes

FARCA

El pasado 19 de febrero de 2025, la Federación Andaluza de Rehabilitados Cardíacos (FARCA) celebró su reunión anual en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), con la participación de asociaciones de todas las provincias andaluzas. Durante la jornada, se trataron aspectos clave relacionados con la prevención cardiovascular, el papel de los pacientes y las estrategias de actuación para el año 2025.

Un encuentro respaldado por destacados profesionales

En este importante evento, contamos con la presencia del Equipo de Dirección del Hospital Universitario Reina Sofía, encabezado por su gerente, Francisco Treviño, junto a la Directora Médica, Elena García, y la Directora de Enfermería, Rocío Segura. Su asistencia fue un gesto de cercanía y compromiso, reafirmando su apoyo a las iniciativas impulsadas por nuestra Federación para mejorar la calidad de vida de los pacientes cardíacos.

Asimismo, nos honró con su presencia la Dra. María Dolores Mesa, Presidenta de la Fundación Andaluza de Cardiología, con quien mantenemos estrechos lazos de colaboración en el ámbito de la prevención y la rehabilitación cardiovascular.

Durante la jornada, en uno de los descansos, recibimos también la visita del Gerente del IMIBIC, Álvaro Granados, y del Director Científico, Dr. Pablo Pérez, quienes compartieron con nosotros la labor científica del instituto y nos brindaron su apoyo para desarrollar acciones conjuntas con otros Institutos de Investigación en distintas provincias andaluzas.

Desarrollo de la reunión

El encuentro comenzó con la recepción de las asociaciones y un desayuno de bienvenida, seguido de la exposición de diversos temas de interés:

  • Organización de las Jornadas de la SAU en Jaén: Este año, FARCA contará con mayor libertad en la organización del evento y, como novedad, se sustituirá la conferencia habitual por una mesa coloquio, fomentando el debate y el intercambio de ideas.
  • La prevención como gran objetivo: Se destacó la importancia de la prevención en la reducción de enfermedades cardiovasculares y el impacto positivo de los programas de concienciación. Se acordó convocar una reunión específica para elaborar un Plan de Prevención de FARCA, con el objetivo de unificar estrategias y actuaciones comunes para todas las asociaciones.
  • La informática como herramienta de unión: Además de destacar la importancia de la digitalización para mejorar la comunicación entre las asociaciones, se enfatizó en la potenciación de la página web de la federación, consolidándola como un recurso de referencia para pacientes y profesionales.
Una gran oportunidad para FARCA

Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la intervención del profesor Joan Carles March Cerdá (EASP), quien presentó el Plan Integral de Salud Cardiovascular de Andalucía y planteó a FARCA la oportunidad de participar activamente en su desarrollo. Esta propuesta representa un gran reconocimiento al papel de nuestra Federación y despertó un enorme interés entre los Equipos Directivos de todas las asociaciones presentes. La posibilidad de que FARCA tenga voz en un plan de salud de este nivel supone un avance significativo en la representación y defensa de los pacientes cardíacos andaluces.

Dado el interés y la profundidad de su exposición, la intervención del profesor March se extendió más de lo previsto, lo que impidió tratar algunos puntos finales de la reunión.

La jornada concluyó con un almuerzo en la cafetería del IMIBIC, donde las asociaciones pudieron seguir compartiendo impresiones y reforzando la colaboración entre ellas.

Desde FARCA, agradecemos la participación de todas las asociaciones y ponentes que hicieron posible este encuentro. La reunión reafirmó la importancia de la prevención, la participación de los pacientes y el trabajo conjunto para seguir avanzando en la mejora de la atención y calidad de vida de las personas con enfermedades cardiovasculares en Andalucía.

Deja un comentario