El pasado 12 de marzo, ASPACACOR participó en un encuentro en el que mostró su apoyo a tres proyectos de investigación que buscan financiación y que pueden suponer un gran avance en el tratamiento y prevención de enfermedades cardiovasculares.
Estos estudios, desarrollados en el Hospital Universitario Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), abordan nuevas formas de mejorar la atención a los pacientes:

- Avances en el tratamiento de obstrucciones coronarias crónicas totales (CTO). El equipo de la Dra. Soledad Ojeda y el Dr. Manuel Pan investiga una nueva técnica de revascularización percutánea para tratar estas obstrucciones sin necesidad de cirugía abierta, ofreciendo una alternativa a los tratamientos farmacológicos actuales.
- Epigenética para predecir recaídas en enfermedades cardiovasculares. El investigador Oriol A. Rangel Zúñiga lidera un proyecto que busca identificar marcadores genéticos que permitan prever la recurrencia de eventos cardíacos, ayudando a los cardiólogos a ajustar la medicación de forma más personalizada.
- El papel de la microbiota intestinal en la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares. Bajo la dirección de Antonio Camargo García, este estudio analiza cómo la composición de la flora intestinal, junto con la dieta y el sexo del paciente, puede influir en el riesgo de nuevos episodios cardíacos, abriendo la puerta a estrategias preventivas más eficaces.

Para ASPACACOR, apoyar estas iniciativas no solo es una forma de impulsar la ciencia, sino también de afianzar nuestra presencia en el ámbito de la investigación y fortalecer la colaboración con los profesionales sanitarios. Gracias a esta participación, se ha logrado un compromiso mutuo para futuras ponencias, publicaciones y otras acciones conjuntas.
En representación de la asociación, asistieron el presidente Alfonso Otero y los vocales Fernando Camacho y Esteban Fernández, quienes destacaron la importancia de seguir dando voz a los pacientes en el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar su salud y bienestar.
Seguiremos trabajando para que la investigación tenga un impacto real en la vida de quienes conviven con enfermedades del corazón.