El pasado 23 de mayo, la ciudad de Jaén acogió con entusiasmo la Jornada de Pacientes Cardíacos Andaluces, un evento que reunió a profesionales, asociaciones y pacientes para compartir experiencias, conocimientos y fortalecer la red de apoyo en nuestra comunidad. La asociación anfitriona, Cardiojaén, se sintió más arropada que nunca, tanto en la organización del evento como en la asistencia de participantes.
Una imagen que refleja la unión y colaboración en esta jornada muestra a destacados representantes: de derecha a izquierda, Laura María Rodríguez Campos, trabajadora social de Jaén Inclusiva; Miguel Ángel Fernández Molina, presidente de FARCA; Alicia Montoro Jiménez, trabajadora social de Jaén Inclusiva; César Martínez Elías, presidente de Cardiojaén; Cristóbal Escobar Bruno, vicepresidente de nuestra asociación; y Antonio Miguel Ruíz Arcos, tesorero de Cardiojaén. Todos ellos compartiendo un momento de encuentro que simboliza el compromiso conjunto por la salud cardiovascular en Andalucía.

Desde la Junta Directiva de Cardiojaén, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Federación local Jaén Inclusiva, cuya colaboración constante y la dedicación de sus trabajadoras sociales, técnicas y psicólogas, hacen posible que nuestra patología tenga cada vez mayor visibilidad y apoyo. Su implicación refleja el compromiso de toda la comunidad en la lucha contra las enfermedades cardíacas.
Asimismo, reconocemos y valoramos la labor de FARCA, en especial a su presidente, que desde su impulso y dedicación exclusiva, continúa fortaleciendo a todas las asociaciones andaluzas dedicadas a pacientes cardíacos. Gracias a su esfuerzo, cada año avanzamos en la sensibilización, prevención y atención a quienes enfrentan esta enfermedad.
Este encuentro en Jaén no solo fue una oportunidad para compartir conocimientos, sino también para reafirmar nuestro compromiso de seguir trabajando juntos, promoviendo la salud y el bienestar de todos los pacientes cardíacos en nuestra provincia y en toda Andalucía.
Gracias a todas y todos los que, con su apoyo y participación, hacen cada vez más visible nuestra enfermedad y contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes la enfrentan.
¡Seguimos adelante, unidos por la salud cardiovascular!