La Asociación Corazón y Esperanza nace el día 28 de septiembre de 2009 en la ciudad de Andújar. con los siguientes fines: Contribuir a la recuperación física y psicológica de todos los enfermos cardiacos de Andújar y Comarca, Prevención de enfermedades del corazón, y fomentar y promover acciones de carácter social, laboral sanitario etc para mejorar la calidad de los enfermos cardiacos, así como difundir la información.

Para conseguir estos objetivos desarrollamos las siguientes actividades:

  • Llevar a cabo la FASE III de la rehabilitación cardiaca, poniéndose a disposición de todos las personas que padecen alguna dolencia cardiovascular.
  • Colaborar con los estudios oficiales o privados en la lucha contra las enfermedades del corazón.
  • Promover actividades que aporten a la sociedad en general la información sobre la intervención, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades cardiacas.
  • Colaborar con los equipos médicos de Cardiología.

El objetivo general es mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas que padecen alguna enfermedad cardiovascular.

  • Incorporar acciones saludables en la vida cotidiana.
  • Garantizar que las personas con enfermedades cardiovascular tengan la posibilidad de vivir su rehabilitación como una superación a sus retos y sentir placer y disfrute con las actividades que se llevan a cabo.
  • Ayudar a estabilizar su situación, evitando así un mayor deterioro de la salud. En este sentido, se utilizan las actividades recreativas para aumentar las capacidades de los pacientes para afrontar la enfermedad y el estrés y como intervención diseñada para mejorar el funcionamiento físico, mental y social.
  • Estimular su autoestima.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR

Nuestra asociación está equipada por 4 citas andadoras estáticas, 2 bicicletas estáticas y 1 elíptica. Algunas de las máquinas han sido subvencionadas por el área de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Alto Guadalquivir y otras han sido adquiridas a través de las cuotas de los socios.

Nuestros socios acuden periódicamente a la sede para proceder a su Rehabilitación cardiaca mediante la relación de una serie de ejercicios recomendada por el Servicio Andaluz de Salud. Se trata de una serie recomendaciones y ejercicios de respiración, calentamientos, estiramientos, tonificación, y utilización adecuada de las máquinas deportivas y actividades físicas fuera de la Asociación (polideportivo cedido por el Ayuntamiento).

Toda esta información está colocada en la sede de la asociación con indicaciones paso a paso, para hacer una adecuada rehabilitación de manera autónoma.

  • REHABILITACIÓN CARDÍACA CON MÁQUINAS DEPORTIVAS Y ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA SEDE Y POLIDEPORTIVO
  • EJERCICIOS DE TERAPIA COMBINADA: (combinación de los dos anteriores)
  • TALLER DE ESTIRAMIENTOS
  • TALLER DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE.
  • TALLER DE “SENDERISMO POR EL MEDIO AMBIENTE”

PROGRAMA PSICOSOCIAL

Consiste en aplicar a nuestras personas socias, que padecen o tienen riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular, un programa multifactorial, consistente en un conjunto de actividades , que tiene como finalidad,según definición de la OMS en 1964 en su informe nº 270, «asegurar a los pacientes una condición física, mental y social óptimas que les permita ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como les sea posible en la Sociedad», que les permitan ocupar en la medida de lo posible el mismo lugar que tenían antes de la aparición de su enfermedad en su medio familiar, social y laboral

  • VIAJES Y SALIDAS CULTURALES (OCIO Y TIEMPO LIBRE)
  • ACTIVIDADES DE REHABILITACIÓN COGNITIVA
  • ASISTENCIA A FORMACIONES, JORNADAS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
  • TALLER DE INFORMÁTICA
  • TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN E IMPACTO EMOCIONAL Y SUS CONSECUENCIAS Y AYUDA MUTUA
  • PARTICIPACIÓN EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE DESDE EL AYUNTAMIENTO Y RESTO DE ASOCIACIONES SE ORGANIZAN (DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, SALUD MENTAL, DÍA DE LA DISCAPACIDAD…)

Se realizan diferentes actividades en la comunidad para dar a conocer nuestra labor:

  • Organización de actividades para celebrar el Día Mundial del Corazón..
  • Carteles de información de los talleres en la sede.
  • Cartas dirigidas a los socios y colaboradores para informar sobre las distintas actividades realizadas a lo largo del año.
  • Participación en las distintas actividades sobre salud y deporte, organizadas por el Excmo Ayuntamiento de Andújar. Medios de comunicación (radio, prensa provincial y televisión).
  • Por Internet: Facebook , Correo electrónico y Boca- Boca.
  • Reunión trimestral con los socios y familiares. Aunque la tarea principal es s la realización de actividades con las personas con enfermedad cardiovascular, también es de gran importancia trabajar con los familiares o cuidadores porque el bienestar de ambos revierte directamente en la felicidad de la familia. Por ello hemos tenido asiduamente para que se impliquen en la mejora y tratamiento de su familiar enfermo.

En la asociación contamos con dos profesionales contratadas ambas con contrato indefinido.

1 Monitoras mujer: Se encarga de la ejecución y evaluación de los programas

1 Trabajadora Social mujer:

  • Gestión económica de la Asociación. Búsqueda de financiación y justificación de gastos. Elaboración de programas. (subvenciones tanto públicas como privadas)
  • Apoyo en la planificación y ejecución de los talleres impartidos por la Psicóloga y monitora Educadora
  • Asesoramiento e información.

Contamos con el apoyo y coordinación del equipo de enfermería de la Unidad de Rehabilitación Cardiovascular del Hospital Alto Guadalquivir.

JUNTA DIRECTIVA

Constituida el 25 de febrero de 2025:

  • Presidente: Manuel Ramírez.
  • Vicepresidente y tesorero:  José A. Guerrero.
  • Secretaria: Juani Lara.
  • Vocales:  Miguel Llorris, José Reca y Manuel Racionero.

GALERIA

DATOS DE CONTACTO

Avda Blas Infante S/N (Centro de Iniciativas Sociales) – 23740 Andújar (Jaén).
635 38 15 59
corazonyesperanza@hotmail.com

Por una sociedad más inclusiva

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado el pasado 3 de diciembre, la Asociación Corazón y Esperanza estuvo presente en…

Leer más